SI ESTÁS AQUI ERES UN BUEN AFICIONADO

Bienvenido al blog de Pedro Antonio Cañadillas, a petición de los buenos aficionados de la Villa, desde estas páginas vamos a relatar mis vivencias y experiencias de los últimos años en este taurino pueblo de Almonacid de Zorita.

jueves, 8 de agosto de 2013

Noticias Taurinas en Almonacid de Zorita

Dia  31-09-13  toro por el campo  11h .
Dia  5-09-13 jornadas taurinas  20h.
Dia 10-09-13 suelta de reses 10h
Dia 10-09-13 encierro infantil 12:30 h
Dia 10-09-13 concurso de recortes 18h
Dia 10-09-13 suelta de reses nocturnas 24h
Dia 11-09-13 suelta  de reses a las 10h
Dia 11-09-13 corrida de toros a las 18h

Todas las reses pertenecerán a las ganadería Estremeña de Juan Albarrán .

lunes, 29 de julio de 2013

Nuevo Reglamento Taurino Castilla la Mancha

El nuevo reglamento taurino entra en vigor el 12 de agosto


                                                                                                                                                                  Las empresas aceleran sus solicitudes de festejos taurinos para                                    poder acogerse a la anterior normativa pues la nueva trae                                              mayores exigencias sanitarias y primas de seguro más altas


El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicaba el pasado viernes, 19 de julio, el Reglamento de los festejos taurinos populares de Castilla-La Mancha, que entrará en vigor 20 días laborables después de su publicacion, es decir el próximo 12 de agosto. Aunque la normativa ha sido bien valorada en ámbitos taurinos, sobre todo porque simplifica los procedimientos de autorización y promociona al festejo popular, al crear un registro de festejos taurinos tradicionales, lo cierto es que la anterior norma es más rentable, sobre todo en términos económicos, para las empresas organizadoras.
Mayores exigencias sanitarias y primas de seguro más alta, son suficiente argumento para que la mayoría de las empresas que organizan festejos taurinos en Guadalajara, donde operan unas seis empresas profesionales además de otras satélites, traten de pedir las autorizaciones antes de la entrada en vigor de este nuevo Reglamento, lo que les permite regirse por la normativa anterior, sin perjuicio de la fecha en que vayan a celebrarse los festejos.
Y es que en la letra pequeña del reglamento, ahora se exige que en festejos taurinos con reses mayores de dos años o con cuernos íntegros es necesario que exista una segunda ambulancia destinada a proporcionar soporte vital avanzado.
"Hay fechas en el calendario, sobre todo a finales de julio, o mediados de agosto en que coinciden más de 20 festejos taurinos en la provincia y es imposible disponer de 40 ambulancias", señala José Alonso, desde Tauria, una de las empresas más activas en Guadalajara.
Otros promenores de las exigencias sanitarias también se ven con preocupación por el empresariado, como el requisito de tener contar ahora con un anestesista o con plasma y sangre en las enfermerías. "Lo lógico es que cuando haya un percance la UVI movil traslade al herido cuanto antes al hospital, las enfermerías de las plazas no están habilitadas para intervenciones de urgencias", explica Alonso.
En el capítulo de las primas de seguro obligatorio, también incrementa las coberturas el nuevo reglamento, que fija en 150.000 euros el seguro de responsabilidad civil por daños. "No es una cuestión de ahorrar dinero en seguridad, sino que muchos festejos han sido licitados con presupuestos ajustados a la anterior normativa y sino habría un desfase ahora para la empresa", apunta el responsable de Tauria.
Varias novedades en el reglamento
Y es que, aunque lo que más ha trascendido hasta ahora del nuevo reglamente es que se acaban las fianzas, y que es obligatoria la solicitud telemática (esta ya estaba habilitada pero se podía seguir haciendo el trámite en papel), lo cierto es que el Reglamento también trae novedades en la concepción mismo de los espectáculos taurinos.
Así por ejemplo en los encuierros por las calles el recorrido máximo es de 1.000 metros y la duracción máxima de 15 minutos, mientras que en los encierros por el campo se limita a dos horas. En las sueltas de reses el tiempo máximo de cada res en el recinto en que se desarrolle la suelta será de cuarenta y cinco minutos y el total del festejo no puede superar las dos horas.
En cuanto a las condiciones de las reses, aunque el Reglamento dice que la edad de las reses en los festejos taurinos populares no será superior a cuatro años, si fuesen machos, ni a doce años, si fuesen hembras,  abre la posibilidad de que sean cinqueños (cinco años de edad), los toros de los encierros por vías urbanas que finalicen en una plaza de toros permanente, así como en los declarados de interés turístico regional. Esto permite, por ejemplo, que en Guadalajara se corran los encierros con los toros que se vayan a lidiar por la tarde, o que en encierros como el de Brihuega haya ejemplares de cerca de 500 kilos. En ambos casos se permite que los cuernos de los machos puedan estar en puntas.
Para los concursos que se puedan celebrar con ocasión de una suelta de reses autorizada, como los concursos de recortes, el nuevo reglamento dice que la edad de las reses no será superior a los treinta y seis meses , esto es utreros, y que deberán estar despuntadas.
Otra novedad fundamental del nuevo reglamento Taurino es la que define el ciclo de festejos, como el conjunto de festejos taurinos que de forma sucesiva se vayan celebrando, durante dos días naturales consecutivos, en la misma localidad sin interrupción, de acuerdo con la tradición del lugar. Esto limita el uso de las mismas reses en varios festejos a dos días, cuando antes había localidades que extendían sus festejos taurinos tres y hasta cuatro días, con las mismas reses.
Guadalajara acapara la mitad de los festejos
La atención a las novedades del reglamento taurino es grande en Guadalajara donde, aunque la crisis económica haya reducido el numero de toros que se lidian en los pueblos, sigue siendo la provincia de que acapara casi la mitad de los festejos taurinos populares que se celebran en Castilla-La Mancha.
En 2012 se realizaron 1.242 festejos taurinos populares en Castilla-La Mancha  (cuarta región con mayor número de festejos taurinos populares) y de ellos 478 festejos taurinos populares se celebraron en Guadalajara, con 98 encierros por el campo, 32 encierros urbanos, 319 sueltas de reses y 29 concursos de recortes.
"Los pueblos ajustan los festejos con menos toros, pero no han desaparecido festejos, al contrario, el año pasado Marchamalo estrenó encierro por el campo y este año lo hará Centenera", explica el empresario José Alonso, convencido de que la crisis, no hace mella en la gran afición taurina que existe en Guadalajara.
Para conocer otros detalles del Reglamento Taurino puedes consultar el texto íntegro en el documento adjunto.

jueves, 18 de julio de 2013

Poesia del mes, Herejia de la muerte de Manolete



La  tuya  fue  mala  suerte
Cuando  más  gloria  tenias
una  madrugada  fría
vino  a  buscarte  la  muerte .
 De   Zariche  salió  Islero  en hora temprana
  Hacia Linares  partió  cuando aquel  gallo  cantó   y doblaron  las campanas
 vieron venir a la  muerte entre mariposas negras de capotes de paseo ,
  templado  la  luz  del día  en  la madrugada  fría  de sombras por el albero
  muy  temprano  por Linares ,
 dicen  que  a la muerte vieron
  buscando los alamares  del  mejor  de  los  toreros .
 Apareció  descarnada  con  su  guadaña de  espejo
cuando  el  día  alboreaba  solitaria  paseaba  por  lo  alto  de  los  chiqueros
 los  ojos  de  los  seis  toros  brillaban  como  braseros
 ante  la  horrible  visión  de la  muerte
 que  llegó  por el  aire  hacia  el  albero
  de  repente ,  apareció en  el  oscuro  chiquero  y  de  esta  manera  habló  al  quinto  llamado  Islero
 esta  tarde  has  de  matar  al  mejor  de  los  toreros .
 En  la  tenebrosa  estancia  se  hizo  un  silencio
 Islero  fiero  animal,
  con  una  mirada  infernal ,
 con  la  marca  de miura  a fuego  en  el  costillar
  así  preguntó  a la  muerte  ¿ porqué  a mi  vida  has  de  tocar ?
   ¿cómo  a mi  vida  al final  me  asignas  tan  mala  suerte?
   ¿porqué  el  turno  no  cambiar?
  ¿ porqué  no  salgo el  primero  en  vez   del  quinto  lugar
  y  tu  me  ordenas  matar  a  otro  famoso  torero ?
  ¡ yo  mato  a quien  tu  quieras !
 peleando  a  traición  junto  al  caballo  en  su peto
¡ pero  a  Manolete  no  que  me  causa  gran  respeto !
 la  muerte  no  hizo  ni  caso
 invisible  salió  al  ruedo  
como  un  espectro  fatal  
que  se  emboza  en  su  silencio
 juego  de  luz  y  de  sombra
 de  penumbra  en  el  albero
 iba  escondida  en  las  astas  del  toro
  llamado   Islero .
 De  luto  Córdoba  entera
  con  sus  estirpes  toreras  
lloran   tristeza  al  duelo
  Córdoba  de  Rafaeles
  cuna  de  buenos  toreros
  con  sus  famosos  pinceles  
que  pintó  Julio  Romero
 y  ahora  estas  llorando  en  grito   
porque  se te  a muy  muerto  el   mito  universal  del  toreo .
 de  luto  las  bailaoras
 los cantaores   flamencos
y  de  luto  los  gitanos ,
 con  su  barita  en  la  mano
  y  negro  pañuelo al  cuello .
gitanas  adolescentes
  iban  con  el  pelo  suelto
 llorando  por  Manolete
  sollozando  en  silencio
¿  porqué no suenan las palmas ?
¿ porqué no tocan los panderos ?
 porque de  cuerpo  presente  
estaba el mejor de  los  toreros  
del  barrio  de  la  Mercé
 que  desde  el  amanecer  
 luce  crespones  negros.  
 De  rosa  pálido  y  oro
 Manolete  se  fue  al cielo
 ¡ y  a hombros  va !
 por  la  gloria  con  su  empaque  de  torero
  allí  esta  junto  a  Joselito  Belmonte ,Granero  
Domingo  Ortega  ,Marcial Cagancho  
y  el espartero
¡ vaya  carteles  que  harán 
los  empresarios  del  cielo!.

viernes, 10 de mayo de 2013

JORNADAS TAURINAS EN EL CASINO PRINCIPAL DE GUADALAJARA




 Ayer tarde, 9 de Mayo de 2013, en el Casino Principal de Guadalajara, se celebraron las Jornadas Taurinas 2013, tras la Feria de Sevilla y la próximidad de San Isidro.


La mesa de intervinientes estaba formada por el Doctor Cirujano Taurino, Daniel Vaca Vaticón y por el Asesor Taurino de la Plaza de Toros de Almonacid de Zorita, el inmejorable aficionado Pedro Antonio Cañadillas Fuentes, presentados y moderados por Tomás García-Aranda Gutiérrez, Vicepresidente del Ateneo Taurino de Madrid, y de las Peñas Los Cabales de Madrid y Sonseca en Guadalajara. 
Tras la presentación de las personas anteriormente citadas, se inició el acto, tomando las palabra el Doctor Vaca, que hizo su particular "Viaje a la Alcarria", versión taurina, haciendo referencia a sus vivencias de más de treinta años, como cirujano taurino, asistiendo desde esta responsabilidad a todas las fiestas que se celebran en los pueblos de nuestra provincia, Guadalajara.
En su amena presentación, gloso desde todas las facetas posibles, el aspecto patrimonial, costumbrista, turístico y gastronómico, de todos los pueblos donde ha ejercido su actividad profesional, participando tras la finalización de los festejos taurinos en las actividades lúdicas organizadas por los respectivos ayuntamientos. Una presentación de fotografías, hizo muy amena la charla.
Posteriormente tomó la palabra Pedro Cañadillas, quien con su habitual conocimiento y con la sabiduría que le caracteriza, centro el momento taurino actual, con sus luces y sus sombras, animando a lo presentes a continuar con su amor a la Fiesta Nacional. Inició su intervención agradeciendo a los presentes y organizadores su presencia y el haberle incluido en este cartel. Referencia cariñosa a Juan Luís Francos Brea y su Enciclopedia Taurina de Guadalajara.Posteriormente recorrió la historia de las fiestas taurinas en Guadalajara, la historia de las plazas de la provincia, plazas estables, de carros de talanqueras y de todo tipo, que conforman la fiesta en nuestra provincia, con referencia a la Plaza de Las Cruces en la capital. "Saleri", nuestro más conocido matador, y la necesidad de que tras Sánchez Vara e Ivan Fandiño, brille un nuevo matador que coloque a Guadalajara en lo más alto de la fiesta en España. A modo de ejemplo, citó al joven novillero Curro de la Casa, que este año actuará en la Feria de San Isidro de Madrid. A la finalización del acto, recitó el poema "A los custro capas de Pastrana".
Tomás García-Aranda, recitó unos versos en honor a José Tomás y tras ser invitado a ello, el Presidente del Casino Principal de Guadalajara, extraordinario rapsoda,  recitó unos versos dedicados a la muerte de Manolete; Fue largamente ovacionado por su magnifica  intervención que calo muy hondo entre los asistentes.
La Asociación Cultural Lago de Bolarque, hizo entrega a don Daniel, como prueba de agradecimiento y afecto de un Diploma enmarcado, recordando su participación en estas Jornadas del Casino de Guadalajara.
Nos acompañaron en esta inolvidable jornada, el Vicepresidente del Casino, Carlos Cuenca García-Alcañiz, Jacinto García Llorente, Directivo, el Alcalde de Almonacid de Zorita, Rafael Higuera Fernández, la Primer Teniente de Alcalde, Leticia Roldan, el Concejal Gabriel Ruiz del Olmo, así como un numeroso grupo de aficionados de la misma villa alcarreña. En representación de la ACLB, estuvo su Vicepresidenta Marisol Fernández Ruiz, y su Secretaria/Tesorera Ascensión Polo Orozco, acompañadas de su Presidente José Carlos Tamayo Gálvez.
Tras la finalización de este animado encuentro, y antes de regresar a sus puntos de origen, los intervinientes y directivos, se reunieron en un animado vino español.
ACLB
Prensa. 

sábado, 9 de febrero de 2013

gestos toreros para espolear las fiesta


Gestos toreros para espolear la fiesta.……. 

Esta nueva temporada se impone replantear la fiestas en dos aspecto, ante todo: bajar el precio de las entradas y ofrece espectáculos más atractivos. Si no se hace, el  panorama de la temporada va a ser muy negro  ,con la reducción del numero de festejos ,en muchas ferias, y la nueva moda de algunos figuras de torear menos corridas. Felizmente , algún síntoma positivo mantiene  la esperanza. Varias figuras del torero han anunciado  su intención de afrontar <>, saliéndose de la cómoda rutina en que la mayoría estaban instalados .A la cabeza, Alejandro  Talavante, que a solicitado matar a seis victorianos en Madrid: sea en la Beneficencia  o en san isidro, es algo muy digno de elogio, que puede suponer, si sale bien, su proyección  definitiva  como primera   figura .Se rumorea que el Juli va a pedir la corrida de miura, en la feria de Abril :¿con otros dos diestros o en solitario? No se sabe. Esos es lo hacía las figuras, en otros tiempo. Julián sigue alternando triunfos en los ruedos con declaraciones contradictorias (primero se dijo que no acudiría a Sevilla ni a Madrid) y actitudes difíciles de compartir. No le favorece su anunciado a Sevilla ni propósito de imitar la estrategia taurina de José Tomás: él es.  Indudablemente, otro tipo de torero.

También tiene notable atractivo el cartel de José María Manzanares con seis toros en Sevilla, la plaza que lo adora. Los aficionados se preguntaban si se limitaría, una  vez más, a la <> de los cinco hierros, todo de encaste Domecq, a los que, por desgracia, se apuntan siempre las primeras figuras. El anuncio posterior de que ha perdido que se incluya un toro de Victoriano, entre esos seis aumenta el interés de esas tarde .También ha pedido los Victorianos, en Sevilla, el Cid, fiel a  su trayectoria: con sus toreros es con lo más ha brillado. Se ha incorporado a esa petición David Luque, un joven diestro que posee las cualidades de ser primera figura .También se ha ofrecido  Diego Urdiales, que  triunfó claramente con esas ganaderías, en Bilbao. En el ámbito del torero a caballo, se apunta a seis toros, en Sevilla, Diego ventura (ahora mismo, el jinete más espectacular).Ya lo hizo en Huelva y logró superar una lesión inoportuna además de torear a pie con acierto. También ha perdido seis toros, para san Fermín, el joven Jiménez Fortes. Temiendo en cuenta la seriedad de los toros que allí se lidian, no es pequeño mérito. Y Morante se ofrece a torear un mano a mano con Manzanares, en la Feria de San Miguel.

No hay que olvidar que estas corridas suponen un acontecimiento único, aislado. Lo que de verdad tiene mérito y llevaría público a las plazas es que las primeras figuras aceptaran acudir varias tardes a las grandes ferias, compitiendo con sus rivales, con toros de variados encastes, sin excluir las ganaderías consideradas duras. La guinda sería que lo pudieran ver por televisión en toda España.