SI ESTÁS AQUI ERES UN BUEN AFICIONADO

Bienvenido al blog de Pedro Antonio Cañadillas, a petición de los buenos aficionados de la Villa, desde estas páginas vamos a relatar mis vivencias y experiencias de los últimos años en este taurino pueblo de Almonacid de Zorita.

sábado, 27 de octubre de 2012

EN LA MAESTRANZA SÓLO SE ESCUCHA EL SILENCIO

Fotografía: Rafa Llano. "Sevilla"
  Por su interés y por gentileza de Humanitum Iratus, y de su autora Elena Méndez Leite, les ofrecemos su trabajo "En la Maestranza, sólo se escucha el sielencio". Muy agradecidos

 Es tanto el respeto que siento por los usos y costumbres de cada uno de los pueblos de esta España mía; de esta España tuya; de esta España nuestra -¡Bendita seas, Cecilia allá donde te encuentres!-, que me resulta difícil, especialmente hoy, que en este comienzo de otoño llueve a cantaros, comenzar el relato de una Feria de Abril sevillana por la que pasé, por primera vez y de puntillas, hace muchos años. Sin embargo, quiero hacerlo. Quiero poner ojos, oídos y hasta olfato -si me apuran-, a todo lo vivido, percibido, soñado, imaginado, creado y recreado, aquellos días felices de vino y rosas en los que, desde mi patio en nuestra casa de Lope de Rueda, viví felizmente el gozo de propios y extraños. 

Puedo hablarles sin más de aquellas noches, en las que por las calles del Barrio de Santa Cruz algún jinete experto y confiado, iba desgranando versos, coplas y gemidos, erguido en su montura, cabalgando entre las malditas piedras -que hay que verlas y sufrirlas-, como de soslayo; o de las legiones de turistas que, con los ojos como platos, se asomaban a los Jardines de Murillo, fotografiaban la Catedral o degustaban un rabo de toro de los que quitan el sentido. Pero estampas así se pueden observar sea cual sea la época del año, y hoy lo que yo quiero es abrazarme a aquel abril sevillano y esbozar un sueño. 


Primero hay que acercarse a la Feria alrededor de mediodía. Comienzan a despertar las Casetas y todo está limpio y aseado; los suelos y el ambiente -ése al que ahora llaman "me- dio ambiente" por la crisis o porque ya nada está completo como antaño, relucen al sol. Hay un aroma de flores deshojadas, de brisa humedecida por el río. Desde muy temprano, un puñado de hombres cabalga a lomos de los camiones cisterna para recuperar el ocre del albero. La "Calle del Infierno" ha enmudecido. Las máquinas, más o menos diabólicas, precisan descanso, y los feriantes duermen o velan, sueñan u olvidan, mientras llega la hora de "volver al tajo". A partir de las tres de la tarde va aumentando la bulla, se van poblando las calles de mujeres, envueltas unas en volantes de todos los colores imaginables y otras mandando en su montura con ese traje corto, ceñido el talle. Todas ellas hermosas, risueñas, empapadas de luz, clavel y sueños, dejando en las calles la huella del tronío y el señorío de unas pisadas que, por obra de Dios y del rasgueo de una guitarra, pasan del tímido taconeo al encendido baile por Sevillanas. A lo largo de la noche la música envuelve de arcoíris de faralaes el Recinto, mientras un torbellino incesante de risas, charlas y aromas encienden los corazones y enamoran con su hechizo. Las horas se escapan, sin advertir que hace siglos perdimos nuestro zapatito de cristal... pero no nos importa.

Toda la buena gente de nuestra tierra sevillana es capaz de dejar, al traspasar la Portada de la Feria, las penas y dolores del día a día; de esa vida que para la mayoría no es nada fácil. Este pueblo llora cantando, sufre la pena negra sin un quejido, nos regala a cuantos allí acudimos la fiesta y la alegría, nos envuelve de amor, y nos contagia la chispa del humor, ése del que por aquí andamos tan escasos.   

Algunos sevillanos se lamentan de que cada vez el paseo de caballos tenga lugar más tarde; o de que sea demasiado multitudinario; o de que se originen atípicos "embotellamientos" de preciados y preciosos solípedos en algunas calles del Real de la Feria, en las que jinetes y viandantes se ven obligados a hacer juegos malabares para poder acomodarse a tan insólito y excesivo "tráfico". Se duelen de estas pequeñas cosas y, sin embargo, no se quejan de que esta Feria sea, creo yo, la única en la que no hay ni un solo día festivo. Es decir; que todos los sevillanos contribuyen a crear este mundo mágico y, al propio tiempo, cumplen cada día, robando horas al sueño, con su habitual trabajo. 

De entre el buen hacer de este pueblo en su Feria, merece destacarse una conducta que resulta ejemplar y escasamente frecuente en otros pagos. El exquisito dominio y la maestría que en esos días les acompañan sabiendo disfrutar de la bebida, guardando la medida y el buen tono.   

Y hay algo más que yo, que no soy especialmente aficionada, he querido dejar para el final intencionadamente, porque podría servir para que muchos nos aplicáramos la moraleja que encierra. Me refiero al comportamiento de este pueblo de bien en las corridas de toros. Parece como si todos y cada uno de ellos se hubieran puesto de acuerdo para ofrecer un homenaje de respeto al Maestro de turno. Se contempla la faena en un silencio total e impresionante. Nadie prejuzga nada. Se observa, y si se jalea es a una sola voz y merecidamente. Cada olé parece salido de una única y omnipotente garganta. Los aplausos comienzan y terminan al unísono y cuando el  matador no los merece se le niegan total y globalmente, y… ¡aquí paz y después gloria!

Un pueblo que actúa así estando en fiestas; un pueblo que sabe guardar la compostura y el decoro al tiempo que goza, ríe y se divierte; un pueblo que sabe premiar con aplausos y castigar sin más ira que la de callar cuando debe; un pueblo que se acuesta embriagado de baile y canciones y se levanta para acudir al trabajo, sereno y sonriente; un pueblo que lo mismo se echa a la calle en tromba para acompañar a una Infanta de España en sus esponsales, que recibe con fandangos y alegrías a los visitantes de los cinco continentes; un pueblo que sabe sorberse las lágrimas y ofrecernos tan solo el cachito amable de lo que tiene... Un pueblo así merece que cualquiera que haya compartido con él unos días lo bendiga, lo recuerde y lo respete

Sería bueno que, pasadas ya las Elecciones, los nuevos gobernantes se empapen  del saber estar de estas benditas gentes nuestras y se apliquen el cuento, consiguiendo borrar la suciedad; el mal hacer; la prepotencia; la desidia; el robo manifiesto y tantos demonios familiares como nos han acosado últimamente, para que entre todos y sin exclusión, seamos capaces de hacer menos ruido y dar más nueces. Sería de desear que a partir de ahora madrugáramos todos para lavar la cara de nuestros alberos particulares, le echáramos un poco de mejor humor y buen talante a la tarea cotidiana y, sobre todo imitáramos lo que sucede en el coso taurino sevillano, donde de modo natural y sin descomponer la figura rematan a conciencia la faena. Así que cojamos la Piel de Toro y no los cuernos y lidiemos con arte y pulcritud nuestro destino, para que pronto podamos escuchar el silencio total e impresionante que acompaña a la obra bien hecha... como en la Maestranza.

 Elena Méndez-Leite

viernes, 19 de octubre de 2012

TRES VISTAS PANORÁMICAS DE ALMONACID DE ZORITA

Hola, a continuación os facilitamos los enlaces de tres vistas correspondientes a fotografías panorámicas de monumentos  y lugares de nuestra Villa Alcarreña de Almonacid de Zorita. No dejes de visitarnos.

Ermita de Nuestra Señora de la Luz. Patrona de Almonacid.

Vista del Embalse de Bolarque, desde el Mirador del Club Náutico y Playa.

Puerta de la Muralla.



http://www.tuciudad360.es/almonacid-de-zorita/ermita-nuestra-senora-de-la-luz-p-1002.html

http://www.tuciudad360.es/almonacid-de-zorita/embalse-de-bolarque-p-1000.html

http://www.tuciudad360.es/almonacid-de-zorita/puerta-de-la-muralla-sxiv-p-1003.html

Un saludo para nuestro consocios y visitantes.   

viernes, 28 de septiembre de 2012

jose tomas


                       José Tomas

Hay en España un torero distinto, de lo demás, torero de cuerpo entero se llama  José Tomás .se hizo en Méjico torero, nació en Galapagar, frente al toro en el albero, quinta esencia  del toreo,  lento, tranquiló, sereno casi sobre natural

Solo los buenos toreros saben  pisar los terrenos que pisa José  Tomás.

Sobre la dorada arena liga sus grandes faenas con palmosa  frialdad, quieta su planta  torera  sin inmutarse  jamás, torero de mano baja que al torear, se relaja con gran naturalidad sobre los ruedos de oro, con esa gran cualidad que es la de saber  pensar ante la cara del toro Perfilándose a matar es viviente monumento cuando en lo alto se va, recto sin rectificar en el más  supremo encuentro.

Entre todos, el primero, el mejor del mundo entero  distinto de los demás, el que al torear no engaña , el gran torero de España se  llama José Tomas.

domingo, 16 de septiembre de 2012

ultima hora

Última Hora

Después del triunfo en "La Tercera" de Madrid, José Ramón García "Chechu" a vuelto a protagonizar un nuevo triunfo. Esta vez en la Villa de Almonacid de Zorita, en una plaza abarrotada de gente que quiere la fiesta de los toros. Sus dos faenas comenzaron comenzaron abriendo se con su capote, que llego a ser mecido con despaciosidad en su segundo toro. Que manera de torear con el capote!!! Verónicas acompasadas y medias de escándalo, chicuelo mas, delantales y revoleras... Actuación seria e importante con su capote. Con la muleta, a su primero, un castaño, le cuido para ir creciendo la faena que fue interpretada con buenas tandas por los dos pitones que culminaron con una gran estocada y que le abrieron la puerta grande de par en par. Pero llego el segundo de su lote, un toro burraco que fue cómplice de un toreo de alto nivel con el capote. Se gusto y mucho, y culmino con una media de las que hacen historia. Comenzó el toro haciendo extraños por el pitón derecho en el tercio de muleta. Chechu se echo la muleta a la mano izquierda y a base de toques suaves y cortos consiguió alargar los naturales y los del respetable. Cuatro tandas, que de no haber sido por el pinchazo habrían supuesto un triunfo mas rotundo si cabe. Nueva puerta grande que ratifica el gran momento que atraviesa este matador de toros en esta campaña. Si me lo permiten, un grito a la libertad del toreo y una llamada a plazas importantes...

viernes, 7 de septiembre de 2012

XI JORNADAS TAURINAS DE ALMONACID DE ZORITA

JORNADAS TAURINAS DE ALMONACID DE ZORITA
 
El pasado día 5 de septiembre y dentro del programa de fiestas del Ayuntamiento de Almonacid de Zorita, se han celebrado nuevamente este evento, tan español y tan taurino. Con el permiso de la Autoridad competente y puesto que el tiempo lo permitió, bajo la presidencia de el  Alcalde de Almomacid de Zoria, Rafael Higuera Fernández con la asistencia entre el público del Presidente de la Peña Taurina de Sonseca, Justo López Rosado, grandes aficionados de Tielmes, entre los que se encontraban Tomás Polo Redondo y  Jesús C. Rivera, Director de la Residencia de Personas Mayores Virgen de la Luz.
Con un lleno hasta la bandera, asistieron al acto, Leticia Roldan Domínguez, 1º Teniente de Alcalde del Ayuntamiento, Gabriel A. Ruiz del Olmo, 2º Teniente de Alcalde y Concejal de Festejos, Adolfo Lozano Parra, Concejal, así como Marisol Fernández Ruiz, Vicepresidente de la ACLB y Ascensión Polo Orozco, Secretaria de la misma asociación.


Tras una salutación del Alcalde, que agradeció la presencia de todos los asistentes así como de los conferenciantes, Pedro Antonio Cañadillas Fuentes, aficionado local, asesor y gran coleccionista de carteles, óleos, trajes de torear, capotes, muletas…..disertó sobre aspectos desconocidos de nuestra Fiesta Nacional, dando a conocer algunos hechos puntuales, desconocidos para el público. A continuación Doña Rosa Basante Pol, Académica de Farmacia, Presidente de los Premios Taurinos Zumel, Vocal del Consejo Administración del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad Madrid, escritora, galardonada con numerosos  premios y distinciones, pronunció su conferencia “El ayer y el hoy de la Tauromaquia”, haciendo un recorrido desde los comienzos del arte del toreo, a caballo, a pie, desde la más remota antigüedad, hasta tiempos más recientes de la historia de España, con los Austrías, y los Borbones, para acabar en nuestros días, analizando el presente y el futuro más inmediato de la fiesta. Fue largamente aplaudida por su magistral intervención. A continuación, Tomás García-Aranda Gutiérrez, Cronista Taurino del Diario La Tribuna de Toledo, Vicepresidente de las Peñas Los Cabales de Madrid, y Taurina de Sonseca, Poeta Oficial de la ACLB, tras felicitar a los anteriores por sus palabras, recitó unos sentidos versos, uno de ellos dedicados a José Tomás que igualmente fueron muy celebrados por los asistentes al acto.


 Por atención de la organización se obsequió a los asistentes con unos pañuelos blancos, con el texto “Para pedir la oreja en la Plaza de Toros”, con lo cual se intenta volver a la tradición de pedir concesión de trofeos a los triunfadores, tras su supuesta brillante actuación, con esta prenda, y no con cualquier cosa, como se viene haciendo desde hace tiempo.
Posteriormente, se celebró un turno de intervenciones, desde donde los aficionados presentes, pudieron realizar preguntas a los expertos, sobre el estado actual de las corridas de toros, comentar la composición de los carteles de las próximas fiestas de otoño, y otros asuntos de interés para el respetable. Tras unos calurosos aplausos en prueba de aceptación y agradecimiento a los participantes, el alcalde dio por terminado el acto, pasadas las 22 horas.

Terminadas las intervenciones José Carlos Tamayo Gálvez, Presidente de la ACLB, reclamó la presencia de todos los ediles de la Corporación,  y en presencia de estos sobre el estrado, manifestó su agradecimiento a la Villa Calatrava, por el trato recibido por la asociación que preside desde el momento fundacional, proclamándose Almonacileño de adopción. A continuación en un turno improvisado, se realizó una entrega de recuerdos, en agradecimiento por su participación y asistencia a los miembros de la mesa, cerrando a continuación el acto. 

 

Finalizado el acto, se celebró una cena de confraternidad taurina en el Hotel Los Arcos de Almonacid de Zorita.



Os ofrecemos este carrousel de fotos, con las instantaneas más significativas del evento, especialmente las referentes a la decoración del Casón Cultural de los Condes de Saceda, lugar de celebración del acto. 

Pedro Antonio Cañadillas Fuentes
Asesor Taurino 


jueves, 9 de agosto de 2012

poesia del mes


                                                 LOS CAPAS DE PASTRANA 

POR  LOS   CAMPOS DE PASTRANAS CUATRO MAYORALES CORREN PRESIGIENDO A CUATRO CAPAS QUE DE LA LUNA SE ESCONDEN


LLEVAN ATILLOS AL HOMBRO, CAPOTES GRANAS TOREROS Y DOS ESTOQUES DE  MUERTE EN SUS  FUNDONES DE CUERO


 VAN EN BUSCA DE CAPEAS O CERCAS DE TENTADERO  


FUE BAJO UN PALCO DE ESTRELLA DE AZUL SERENADO CIELO LUCIENDO LA LUNA LLENA CERCANA LA NOCHE BUENA ENTRE BRILLANTES LUCEROS.


 CUANDO EL DIA ALBOREABA Y AL ALBA LA LUZ TENBLABA


 PLANTAS JUNCALES MOSTRABAN  AQUELLOS CUATRO TOREROS CON SUS CHAQUETAS ENTALLADAS Y SUS GORILLAS CALADAS CON MUCHO SABOR CAMPERO


 UNO FUE FLORENTUNO PECES, ABELLANOS EL DE TOLEDO OTRO MIGEL PALOMINO EL DE HONTOBA Y EL GUAPILLO QUE ERA JULIAN BALLESTEROS.


 POR EL MONTE CAMINANDO CON ANDARES PINTURERO SON CUATRO BARAS DE NARDOS LLENOS DE GARVO TOREROS.

XI JORNADAS TAURINAS ALMONACID DE ZORITA



La Asociación Cultural Lago de Bolarque en colaboración con el Ayuntamiento de Almonacid de Zorita, organiza las XI Jornadas Taurinas, incluidas dentro del programa de Fiestas Patronales de la Virgen de la Luz. La calidad de los intervinientes hace que esta actividad taurino cultural, se haya consolidado como una referencia dentro de las que se celebran en el ambito de Castilla-La Mancha. No faltes, te esperamos.....