SI ESTÁS AQUI ERES UN BUEN AFICIONADO

Bienvenido al blog de Pedro Antonio Cañadillas, a petición de los buenos aficionados de la Villa, desde estas páginas vamos a relatar mis vivencias y experiencias de los últimos años en este taurino pueblo de Almonacid de Zorita.

sábado, 9 de febrero de 2013

gestos toreros para espolear las fiesta


Gestos toreros para espolear la fiesta.……. 

Esta nueva temporada se impone replantear la fiestas en dos aspecto, ante todo: bajar el precio de las entradas y ofrece espectáculos más atractivos. Si no se hace, el  panorama de la temporada va a ser muy negro  ,con la reducción del numero de festejos ,en muchas ferias, y la nueva moda de algunos figuras de torear menos corridas. Felizmente , algún síntoma positivo mantiene  la esperanza. Varias figuras del torero han anunciado  su intención de afrontar <>, saliéndose de la cómoda rutina en que la mayoría estaban instalados .A la cabeza, Alejandro  Talavante, que a solicitado matar a seis victorianos en Madrid: sea en la Beneficencia  o en san isidro, es algo muy digno de elogio, que puede suponer, si sale bien, su proyección  definitiva  como primera   figura .Se rumorea que el Juli va a pedir la corrida de miura, en la feria de Abril :¿con otros dos diestros o en solitario? No se sabe. Esos es lo hacía las figuras, en otros tiempo. Julián sigue alternando triunfos en los ruedos con declaraciones contradictorias (primero se dijo que no acudiría a Sevilla ni a Madrid) y actitudes difíciles de compartir. No le favorece su anunciado a Sevilla ni propósito de imitar la estrategia taurina de José Tomás: él es.  Indudablemente, otro tipo de torero.

También tiene notable atractivo el cartel de José María Manzanares con seis toros en Sevilla, la plaza que lo adora. Los aficionados se preguntaban si se limitaría, una  vez más, a la <> de los cinco hierros, todo de encaste Domecq, a los que, por desgracia, se apuntan siempre las primeras figuras. El anuncio posterior de que ha perdido que se incluya un toro de Victoriano, entre esos seis aumenta el interés de esas tarde .También ha pedido los Victorianos, en Sevilla, el Cid, fiel a  su trayectoria: con sus toreros es con lo más ha brillado. Se ha incorporado a esa petición David Luque, un joven diestro que posee las cualidades de ser primera figura .También se ha ofrecido  Diego Urdiales, que  triunfó claramente con esas ganaderías, en Bilbao. En el ámbito del torero a caballo, se apunta a seis toros, en Sevilla, Diego ventura (ahora mismo, el jinete más espectacular).Ya lo hizo en Huelva y logró superar una lesión inoportuna además de torear a pie con acierto. También ha perdido seis toros, para san Fermín, el joven Jiménez Fortes. Temiendo en cuenta la seriedad de los toros que allí se lidian, no es pequeño mérito. Y Morante se ofrece a torear un mano a mano con Manzanares, en la Feria de San Miguel.

No hay que olvidar que estas corridas suponen un acontecimiento único, aislado. Lo que de verdad tiene mérito y llevaría público a las plazas es que las primeras figuras aceptaran acudir varias tardes a las grandes ferias, compitiendo con sus rivales, con toros de variados encastes, sin excluir las ganaderías consideradas duras. La guinda sería que lo pudieran ver por televisión en toda España.

 

sábado, 24 de noviembre de 2012

CONDADO CONSIDERA UNA GRAN NOTICIA....




 El Delegado de la Junta en  Guadalajara, José Luis Condado, ha calificado de “gran noticia para la región y sobre todo para Guadalajara” el anuncio del Gobierno de Castilla-La Mancha de regular los festejos taurinos populares en nuestra comunidad autónoma, una norma que, en su juicio, “estaba obsoleta”.

“La nueva normativa tiende a mejorar la seguridad de las personas y los bienes, la protección de los animales, el respeto a las tradiciones de nuestros pueblos y mejorar y facilitar la tramitación administrativa”, ha declarado Condado quien ha añadido que “en Castilla-La Mancha y en Guadalajara la fiesta de los toros forma parte de la idiosincrasia y era necesario una mejora de la anterior normativa”.

Con esta nueva norma se simplificará el procedimiento de adjudicación de los festejos taurinos populares, convirtiéndose en procedimiento electrónico, por lo que serán los propios organizadores que, en la mayoría de los casos son los ayuntamientos, algunos de los grandes beneficiados.

Entre otras cuestiones, se implantará la Administración Electrónica del procedimiento de autorización y se creará el Registro de Festejos Taurinos Tradicionales, que servirá como “una útil herramienta para la simplificación de los procedimientos de autorización”. También se establecen las necesidades mínimas para atención a las personas que pudiesen resultar accidentadas, al tiempo que se ofrecerá seguridad jurídica a los organizadores de estos eventos.

Por gentileza de Henares al Dia. 

jueves, 22 de noviembre de 2012

EL FUNDI REPARTIÓ SUERTE A LA PEÑA TAURINA JADRAQUEÑA EN EL HOMENAJE QUE SE LE DEDICÓ POR TODA SU CARRERA.

El maestro José Pedro Padros “el Fundi” recibió el domingo 18 de noviembre el homenaje de la Peña Taurina Jadraqueña, coincidiendo con su despedida como matador de toros después de 25 años de profesión.

“El Fundi” compartió mesa y mantel  con los aficionados al toro de Jadraque y con el también torero Javier Sánchez Vara. Un prudente y elegante Fundi agradeció a la Peña Taurina Jadraqueña este reconocimiento, deseó “ánimo y suerte” a Sánchez Vara y felicitó a todos los galardonados, entre los que se encontraban el propio Sánchez Vara y el ganadero José Sánchez Benito de “La Campana”.



 El presidente de la Peña Taurina Jadraqueña, Javier Burgos, destacó la “entrega, pasión y sacrificio” del maestro Fundi. “Es un ejemplo de vida, de toreo hondo, profundo y desgarrado, con sutileza en el trazo, técnica sabia y madura”, señaló. Javier Burgos se refirió a las cualidades de José Pedro Padros porque “para triunfar en corridas duras como él lo ha hecho no basta con tener técnica sino que se necesita de valor y recursos hasta rozar lo irracional”.

El presidente de la Peña Taurina Jadraqueña destacó la excelente actitud que Sánchez Vara tiene siempre con la peña y la afición local al que se puede, dijo “considerar alumno aventajado del Fundi”.
Por su parte, el que fuera mulillero de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid y gran aficionado, José Antonio Tamayo, agradeció especialmente a José Pedro Padros el estar presente en Jadraque pese a sus innumerables compromisos e hizo hincapié en las cualidades del Fundi, como persona y como torero. “Es un tipo con una actitud natural ante la vida, sin vanidad, hombre caval y honrado; lleno de torería y valor; en definitiva, un gran profesional y un símbolo para la fiesta de los toros”, comentó.

José Antonio Tamayo recordó la trayectoria del Fundi, sus inicios a los 12 años en la Escuela Taurina de Madrid y como miembro de la terna que formaba junto a José Miguel Arroyo “Joselito” y José Luis Bote. Tamayo se refirió a Fundi como “torero especialista en corridas duras y en ocasiones con remota posibilidad de triunfo” y recordó las 78 corridas de Mihura y las más de 40 de Victorino que ha matado “El Fundi” durante toda su carrera así como las 200 tardes que se vistió de torero en Francia y sus triunfos en las plazas importantes. “Has dejado una herencia para que toreros de honradez y valor puedan mirarse en tu espejo”, le dijo ante el casi centenar de aficionados que se dieron cita en el restaurante “La Palma” de Jadraque.

José Pedro Prados, que cuenta con el “cariño, respeto y admiración” de la Peña Taurina Jadraqueña, como dijo José Antonio Tamayo durante la entrega de premios en la que también resultaron galardonados Sánchez Vara por su actitud y colaboración con la afición local y el ganadero José Sánchez Benito del hierro “La Campana” por el juego que sus reses demostraron durante la última feria del Cristo de Jadraque. 

El socio Ángel Manuel González fue el encargado de entregar el premio al maestro José Pedro Prados “Fundi”; los hermanos Santos y Jesús Felipe Cerrada entregaron su trofeo al matador Sáchez Vara. El premio al hierro de “La Campana” lo recogió el ganadero local Juan Barriopedro.
La Peña Taurina Jadraqueña se fundó en 1997 y cuenta en la actualidad con cerca de 60 asociados. La Peña Taurina Jadraqueña organiza a lo largo del año distintas actividades. Fiel a su lema “Creando afición”, la Peña Taurina Jadraqueña abre al público el almuerzo del domingo 18 de noviembre para que todos los aficionados al toro que lo deseen puedan participar de una interesante jornada.



Foto Gentileza : La Loma.
Texto: Henares al Día

 22-11-2012

lunes, 19 de noviembre de 2012

LOS TOROS DEL SEÑOR DUQUE

Los toros del señor Duque                                                               
ya tienen reburdeando
por largas cañadas reales entre
montes y olivares de los campos toledanos.


¡Que ya viene los los veraguas!
¡Que ya se van acercando!
ya se les oye venir por sus bramidos
amargos y el zumbar de los cencerros
de enormes cabestros blancos.


Bien puestos de arboladura sortílegios
de bravura en trapío huracanado
que hace estremecer su piel camino
del redondel del albero sonsecano.

Gargantillos,jaboneros negro zahinos,
negros zahinos, luceros, y delante un "yoralescolorao"
de un ojo perdiz, bella estampa de testuz "ensortijo"
y un  gran rabo que le arrastra.

El verdugo en "chorreao"
de trapio es un portento,igual
que otros capirotes que derrota alos  capotes
invisibles en el viento.

¡Estad prestos mayorales !
las puestas de los corrales abidlas
ya por que llegan en un confuso  tropel
entre espesa polvareda.
¡los toros en la corrida para jugarse la vida !
Pablo y Marcial les espera. 



Alos toros del duque de veragua que en el año 1920 lidiaron en sonseca Marcial y Pablo Lalanda

martes, 13 de noviembre de 2012

NOTICIAS DEL TORO...


COSPEDAL REAFIRMA SU COMPROMISO CON LAS CORRIDAS DE TOROS




La presidente del Gobierno de Castilla La Mancha, ha afirmado “que tenemos que defender más que nunca la Fiesta de los Toros y luchar por una cultura que es nuestra”.

Según indico la Presidente, en la región “nueve de cada diez ciudadanos decimos que los toros forman parte de nuestro patrimonio cultural”.Además, creen que en España “los toros forman parte de nuestra idiosincrasia”.

Cospedal hizo estas declaraciones durante la entrega de la placa de reconocimiento del Consejo de Veterinarios de Castilla La Mancha al Gobierno Regional que preside, “por su defensa y apoyo a la Fiesta de los Toros como bien de interés cultural “.

La Presidente agradeció en nombre de todos los Castellanos Manchegos a los veterinarios, la labor que han hecho “en cuidar y defender al toro de lidia con unas características determinadas que hicieran posible la fiesta”.

La Presidenta regional ha asegurado que la tauromaquia se ha utilizado por parte de algunos “para hacerse los diferentes” ya que es una de las cosas que utilizan para hacer ver “que no tienen nada que ver con nuestro país, es prohibir la libertad de los demás de hacer y celebrar corridas de toros.

IVAN FANDIÑO, OREJA DE ORO DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA



El veterano programa ”Clarín” DE Radio Nacional de España, ha elegido recientemente al matador de toros Ivan Fandiño como ganador de la Oreja de Oro en su 45 edición, un trofeo que reconoce al diestro más destacado de la temporada taurina, según de la audiencia y de los colaboradores del programa. Asimismo la ganadería de Fuente Ymbro se alzó con la primera edición del premio “Hierro de Oro”.  


Pedro Antonio Cañadillas

Almonacid de Zorita. 

sábado, 27 de octubre de 2012

EN LA MAESTRANZA SÓLO SE ESCUCHA EL SILENCIO

Fotografía: Rafa Llano. "Sevilla"
  Por su interés y por gentileza de Humanitum Iratus, y de su autora Elena Méndez Leite, les ofrecemos su trabajo "En la Maestranza, sólo se escucha el sielencio". Muy agradecidos

 Es tanto el respeto que siento por los usos y costumbres de cada uno de los pueblos de esta España mía; de esta España tuya; de esta España nuestra -¡Bendita seas, Cecilia allá donde te encuentres!-, que me resulta difícil, especialmente hoy, que en este comienzo de otoño llueve a cantaros, comenzar el relato de una Feria de Abril sevillana por la que pasé, por primera vez y de puntillas, hace muchos años. Sin embargo, quiero hacerlo. Quiero poner ojos, oídos y hasta olfato -si me apuran-, a todo lo vivido, percibido, soñado, imaginado, creado y recreado, aquellos días felices de vino y rosas en los que, desde mi patio en nuestra casa de Lope de Rueda, viví felizmente el gozo de propios y extraños. 

Puedo hablarles sin más de aquellas noches, en las que por las calles del Barrio de Santa Cruz algún jinete experto y confiado, iba desgranando versos, coplas y gemidos, erguido en su montura, cabalgando entre las malditas piedras -que hay que verlas y sufrirlas-, como de soslayo; o de las legiones de turistas que, con los ojos como platos, se asomaban a los Jardines de Murillo, fotografiaban la Catedral o degustaban un rabo de toro de los que quitan el sentido. Pero estampas así se pueden observar sea cual sea la época del año, y hoy lo que yo quiero es abrazarme a aquel abril sevillano y esbozar un sueño. 


Primero hay que acercarse a la Feria alrededor de mediodía. Comienzan a despertar las Casetas y todo está limpio y aseado; los suelos y el ambiente -ése al que ahora llaman "me- dio ambiente" por la crisis o porque ya nada está completo como antaño, relucen al sol. Hay un aroma de flores deshojadas, de brisa humedecida por el río. Desde muy temprano, un puñado de hombres cabalga a lomos de los camiones cisterna para recuperar el ocre del albero. La "Calle del Infierno" ha enmudecido. Las máquinas, más o menos diabólicas, precisan descanso, y los feriantes duermen o velan, sueñan u olvidan, mientras llega la hora de "volver al tajo". A partir de las tres de la tarde va aumentando la bulla, se van poblando las calles de mujeres, envueltas unas en volantes de todos los colores imaginables y otras mandando en su montura con ese traje corto, ceñido el talle. Todas ellas hermosas, risueñas, empapadas de luz, clavel y sueños, dejando en las calles la huella del tronío y el señorío de unas pisadas que, por obra de Dios y del rasgueo de una guitarra, pasan del tímido taconeo al encendido baile por Sevillanas. A lo largo de la noche la música envuelve de arcoíris de faralaes el Recinto, mientras un torbellino incesante de risas, charlas y aromas encienden los corazones y enamoran con su hechizo. Las horas se escapan, sin advertir que hace siglos perdimos nuestro zapatito de cristal... pero no nos importa.

Toda la buena gente de nuestra tierra sevillana es capaz de dejar, al traspasar la Portada de la Feria, las penas y dolores del día a día; de esa vida que para la mayoría no es nada fácil. Este pueblo llora cantando, sufre la pena negra sin un quejido, nos regala a cuantos allí acudimos la fiesta y la alegría, nos envuelve de amor, y nos contagia la chispa del humor, ése del que por aquí andamos tan escasos.   

Algunos sevillanos se lamentan de que cada vez el paseo de caballos tenga lugar más tarde; o de que sea demasiado multitudinario; o de que se originen atípicos "embotellamientos" de preciados y preciosos solípedos en algunas calles del Real de la Feria, en las que jinetes y viandantes se ven obligados a hacer juegos malabares para poder acomodarse a tan insólito y excesivo "tráfico". Se duelen de estas pequeñas cosas y, sin embargo, no se quejan de que esta Feria sea, creo yo, la única en la que no hay ni un solo día festivo. Es decir; que todos los sevillanos contribuyen a crear este mundo mágico y, al propio tiempo, cumplen cada día, robando horas al sueño, con su habitual trabajo. 

De entre el buen hacer de este pueblo en su Feria, merece destacarse una conducta que resulta ejemplar y escasamente frecuente en otros pagos. El exquisito dominio y la maestría que en esos días les acompañan sabiendo disfrutar de la bebida, guardando la medida y el buen tono.   

Y hay algo más que yo, que no soy especialmente aficionada, he querido dejar para el final intencionadamente, porque podría servir para que muchos nos aplicáramos la moraleja que encierra. Me refiero al comportamiento de este pueblo de bien en las corridas de toros. Parece como si todos y cada uno de ellos se hubieran puesto de acuerdo para ofrecer un homenaje de respeto al Maestro de turno. Se contempla la faena en un silencio total e impresionante. Nadie prejuzga nada. Se observa, y si se jalea es a una sola voz y merecidamente. Cada olé parece salido de una única y omnipotente garganta. Los aplausos comienzan y terminan al unísono y cuando el  matador no los merece se le niegan total y globalmente, y… ¡aquí paz y después gloria!

Un pueblo que actúa así estando en fiestas; un pueblo que sabe guardar la compostura y el decoro al tiempo que goza, ríe y se divierte; un pueblo que sabe premiar con aplausos y castigar sin más ira que la de callar cuando debe; un pueblo que se acuesta embriagado de baile y canciones y se levanta para acudir al trabajo, sereno y sonriente; un pueblo que lo mismo se echa a la calle en tromba para acompañar a una Infanta de España en sus esponsales, que recibe con fandangos y alegrías a los visitantes de los cinco continentes; un pueblo que sabe sorberse las lágrimas y ofrecernos tan solo el cachito amable de lo que tiene... Un pueblo así merece que cualquiera que haya compartido con él unos días lo bendiga, lo recuerde y lo respete

Sería bueno que, pasadas ya las Elecciones, los nuevos gobernantes se empapen  del saber estar de estas benditas gentes nuestras y se apliquen el cuento, consiguiendo borrar la suciedad; el mal hacer; la prepotencia; la desidia; el robo manifiesto y tantos demonios familiares como nos han acosado últimamente, para que entre todos y sin exclusión, seamos capaces de hacer menos ruido y dar más nueces. Sería de desear que a partir de ahora madrugáramos todos para lavar la cara de nuestros alberos particulares, le echáramos un poco de mejor humor y buen talante a la tarea cotidiana y, sobre todo imitáramos lo que sucede en el coso taurino sevillano, donde de modo natural y sin descomponer la figura rematan a conciencia la faena. Así que cojamos la Piel de Toro y no los cuernos y lidiemos con arte y pulcritud nuestro destino, para que pronto podamos escuchar el silencio total e impresionante que acompaña a la obra bien hecha... como en la Maestranza.

 Elena Méndez-Leite

viernes, 19 de octubre de 2012

TRES VISTAS PANORÁMICAS DE ALMONACID DE ZORITA

Hola, a continuación os facilitamos los enlaces de tres vistas correspondientes a fotografías panorámicas de monumentos  y lugares de nuestra Villa Alcarreña de Almonacid de Zorita. No dejes de visitarnos.

Ermita de Nuestra Señora de la Luz. Patrona de Almonacid.

Vista del Embalse de Bolarque, desde el Mirador del Club Náutico y Playa.

Puerta de la Muralla.



http://www.tuciudad360.es/almonacid-de-zorita/ermita-nuestra-senora-de-la-luz-p-1002.html

http://www.tuciudad360.es/almonacid-de-zorita/embalse-de-bolarque-p-1000.html

http://www.tuciudad360.es/almonacid-de-zorita/puerta-de-la-muralla-sxiv-p-1003.html

Un saludo para nuestro consocios y visitantes.